Descripción
Esta planta carnívora amarilla posee trampas de insectos utilizando una hoja laminada, que es de un color amarillo vibrante, y hasta más de un metro de altura2 (aunque 5 dm es lo más típico). La parte más alta de la hoja es estallada como una tapa opérculo, lo que impide entrar exceso de lluvia en el lanzador y diluir las secreciones digestivas dentro. Las regiones superiores del jarro se cubren con pelillos apuntando hacia abajo, que sirven para guiar los insectos hacia las partes inferiores de la hoja. Las regiones superiores también brillantes están modeladas con marcas de pigmentación.
En la primavera, la planta produce grandes flores con simetría pentalobulada. Los pétalos amarillos son largos y correosos y cuelgan sobre el estilo de la flor, al final de un escapo de 50 cm de largo. El estigma de la flor se encuentra en las puntas de los ‘rayos’ de este paraguas. Insectos polinizadores generalmente se introducen a la flor desde arriba, forzando a su camino en la cavidad entre los pétalos y paraguas, y depositan el polen sobre los estigmas cuando entran. Los polinizadores generalmente salen de la flor, habiendo sido espolvoreada con el polen de la planta, levantando un pétalo. Este sistema unidireccional ayuda a garantizar la polinización cruzada.
A finales del verano y el otoño, la planta deja de producir hojas carnívoras y en su lugar produce planas: filodios no carnívoros. Eso es probablemente una adaptación a bajos niveles de luz y a la escasez de insecto durante los meses de invierno y muestra claramente el costo del carnivorismo.
Tipo trampa
Trampa jarro pasiva. Digestión activa.
Las presas son atraídas por el olor del néctar que la planta produce a lo largo de la moldura, en el borde y en el interior de los jarros. La moldura conduce al insecto hasta el borde. Como las paredes son muy lisas, la presa resbala y cae hasta el fondo del jarro. No puede subir porque hay unos pelos dirigidos hacia abajo que se lo impiden. El insecto acaba ahogado en el líquido, es degradado por las enzimas que la propia planta produce y absorbido por ésta.
Cuidados
Riego por estancamiento, por bandeja ( se debe colocar la maceta sobre una bandeja plástica, el agua se coloca en la bandeja nunca sobre la maceta), siempre con agua de lluvia, destilada o de osmosis inversa (aire acondicionado).
En verano los riegos serán más abundantes y constantes, en las épocas frías más espaciados.
Necesita mucha luz directa, sol directo a ser posible. Al igual que las demás carnívoras, no hay que exponerla al sol de golpe, sino que hay que acostumbrarla a ello poco a poco. Es necesario eld escanso invernal. Las plantas más bonitas se obtienen al exterior con una alta humedad ambiental.
En verano entre 20 y 35°C y en invierno durante el descanso por debajo de 10°C (temperatura ideal en invierno 8°C). También soportan heladas.
El sustrato puede estar siempre un poco mojado y nunca se debe secar. Humedad constantemente por encima de 40-50%.
Consejos
No es necesario proveerles insectos.
No debe regarse nunca con agua corriente, de pozo ni mineral.
Nunca agregar ningún tipo de fertilizante o abono.
Usar solo sustrato para plantas carnívoras
No exponer a insecticidas o productos agresivos