Las hojas forman un túnel para atrapar insectos y producen enzimas para digerir su presa. Se encuentran en este de EEUU y Canadá. es muy similar a la Sarracenia Leuchophylla .
Sarracenia alabamensis
Llamadas "plantas trompeta".
Del rizoma de estas plantas crecen unos jarros huecos provistos con una tapa en su parte superior. Los jarros crecen en vertical en todas las especies menos en S. purpurea y en S. psittacina, en las cuales los jarros se apoyan en el suelo. En el fondo de los jarros hay líquidos digestivos que contienen enzimas.
Las raíces pueden llegar a tener hasta 20 centímetros de largo. Las flores tienen una forma muy peculiar -parecen pequeños globos-, y son de color rojizo o amarillento.
Esta especie tiene un capuchón (parecido al de Darlingtonia) en vez de una tapa.
Tipo trampa
Trampa jarro pasiva. Digestión activa.
Las presas son atraídas por el olor del néctar que la planta produce a lo largo de la moldura, en el borde y en el interior de los jarros. La moldura conduce al insecto hasta el borde. Como las paredes son muy lisas, la presa resbala y cae hasta el fondo del jarro. No puede subir porque hay unos pelos dirigidos hacia abajo que se lo impiden. El insecto acaba ahogado en el líquido, es degradado por las enzimas que la propia planta produce y absorbido por ésta.
Cuidados
Riego por estancamiento, por bandeja ( se debe colocar la maceta sobre una bandeja plástica, el agua se coloca en la bandeja nunca sobre la maceta), siempre con agua de lluvia, destilada o de osmosis inversa (aire acondicionado).
En verano los riegos serán más abundantes y constantes, en las épocas frías más espaciados.
Necesita mucha luz directa, sol directo a ser posible. Al igual que las demás carnívoras, no hay que exponerla al sol de golpe, sino que hay que acostumbrarla a ello poco a poco. Es necesario eld escanso invernal. Las plantas más bonitas se obtienen al exterior con una alta humedad ambiental.
En verano entre 20 y 35°C y en invierno durante el descanso por debajo de 10°C (temperatura ideal en invierno 8°C). También soportan heladas.
El sustrato puede estar siempre un poco mojado y nunca se debe secar. Humedad constantemente por encima de 40-50%.
Cultivo
Transplantar cada 2-3 años (a un recipiente más grande si las raíces ocupan mucho espacio).
El descanso invernal es vital para todas las plantas del género. Puede durar hasta 4 meses. La temperatura estará por debajo de 10°C y se reducirá un poco el riego y la humedad para evitar la aparición de moho u hongos. Sin embargo, si se diera el caso, actúa con rapidez eliminando las partes afectadas. Las plantas semilleras de menos de 3 años
no necesitan descanso durante estos años.
Reproducción
El método más común es la división del rizoma (en primavera u otoño, al transplantar). Procura que haya raíces en las dos partes divididas. Gracias a la reproducción sexual (por semillas) se pueden obtener híbridos (cruces) muy interesantes, sin embargo las plantas semilleras tardan mucho en hacerse adultas (4-5 años o incluso más
dependiendo del híbrido)
Plagas comunes
Hongos . Evita exceso de riego especialmente en épocas de frío.
Consejos
No es necesario proveerles insectos.
No debe regarse nunca con agua corriente, de pozo ni mineral.
Nunca agregar ningún tipo de fertilizante o abono.
Usar solo sustrato para plantas carnívoras
No exponer a insecticidas o productos agresivos
