Pegajosa y en forma de rosetas !!!

De la familia de las Droseras, el género de esta cazadora de insectos cuenta con 126 especies. Es originaria de Sudáfrica, en la Ciudad del Cabo.

Se trata de una planta carnívora perenne. Una de las características más llamativas de esta planta carnívora, es que crecen en forma amontonada y se acomodan apretadamente para formar una roseta gruesa y compacta.

¿Cómo actúa?

Tiene hojas cubiertas con pelos con mucílago, sustancia pegajosa que tiene por función atrapar a los insectos que luego serán digeridos por enzimas.
Es capaz de digerir los nutrientes, especialmente el nitrógeno que requiere de los insectos atrapados en sus tentáculos.
Los diferentes tipos de crecimientos glandulares incluyen tentáculos marginales situados cerca de la hoja, tentáculos discales que son más cortos en las superficies superiores de las hojas, glándulas digestivas llenas de líquido rojo y crecimientos glandulares similares a pelos en la inflorescencia.
Los tentáculos son sensibles y móviles ; los tallos terminan en una cabeza bulbosa en la que se encuentran las células glandulares. Estas glándulas secretan un líquido brillante, transparente y pegajoso, que lo utiliza para atrapar y retener a sus presas. El fluido contiene un ácido débil y enzimas que digieren las partes blandas de la presa. Los tentáculos sensibles son capaces de detectar presas atrapadas y producir más rocío para atrapar a sus víctimas. Los tentáculos vecinos se movilizan y lentamente se inclinan para engullir a la desafortunada víctima.

Curiosidad

Se sabe que se han usado los extractos de las hojas externamente para curar verrugas, callos y quemaduras solares.Trastornos como tuberculosis, asma, tos, infección de los ojos y oídos, dolor de hígado, náuseas, malestar estomacal, sífilis, dolor de muelas y problemas intestinales, también han sido tratados internamente con infusiones o extractos de las hojas.

Reproducción

Las flores de la drosera aliciae se abren muy brevemente durante unas horas con buena luz solar. Pueden ser polinizadas por insectos, pero generalmente son autopolinizadas. Cuando las semillas están maduras, sus cápsulas se abren para liberar semillas finas y livianas que se caen y se dispersan cerca de las plantas originales.

Cuidados

El riego debe ser continuo por bandeja ( se debe colocar la maceta sobre una bandeja plástica, el agua se coloca en la bandeja nunca sobre la maceta), siempre con agua de lluvia, destilada o de osmosis inversa (aire acondicionado).
En verano los riegos serán más abundantes y constantes, en las épocas frías más espaciados.
Esta planta debe tener una buena humedad, una luz moderada y el sustrato de arena + turba + spaghum.
Debe recibir luz indirecta. Preferentemente colocar en exteriores cubierta bajo techo. Evitar colocar en ambientes calefaccionados en invierno

Plagas comunes

Hongos. Evita exceso de riego especialmente en épocas de frío.

Otras plantas que te pueden interesar