Esta Drosera atrae presas pequeñas, fundamentalmente insectos. Luego de que las toca la presa queda atrapada en el pegajoso mucílago que les impide escapar, más tarde el insecto morirá a medida que el mucílago lo envuelve y tapa sus espriráculos. Las enzimas lo digieren y liberan sus nutrientes que luego serán absorbidos por la superficie de la hoja.
Drosea dielsiana
Rocío del sol
Reproducción
Se poliniza ella sola pero si se quiere se puede hacer manualmente. Después de haberla polinizado la flor perderá sus pétalos y comenzará a producir sus semillas. Estas se pueden recolectar cuando el tallo floral se haya secado, en ese momento se coloca un papelito debajo de la flor y se y sacude un poco hasta que las semillas caigan. En ese momento son perfectamente aptas para la siembra, en caso contrario se deben conservar en un lugar seco y fresco. Hay que tener en cuenta también que las semillas van perdiendo efectividad conforme pasa el tiempo, o sea que lo mejor es sembrarlas cuanto antes.
Cultivo
Temporada de cultivo es en primavera. En la temporada de invierno, no necesita de un verdadero descanso, resiste muy bien a temperaturas muy bajas durante largos períodos. Durante el invierno se puede cultivar en dos formas diferentes:
Con el clima frío: hay que dejar la planta fuera para que pierda completamente las hojas, las cuales vuelven a crecer en la primavera siguiente.
Con bajas temperaturas (5 ° -10 °) deben colocarse en áreas protegidas donde la planta continuará creciendo mientras se mantiene el follaje.
Cuidados
El riego debe ser continuo por bandeja ( se debe colocar la maceta sobre una bandeja plástica, el agua se coloca en la bandeja nunca sobre la maceta), siempre con agua de lluvia, destilada o de osmosis inversa (aire acondicionado).
En verano los riegos serán más abundantes y constantes, en las épocas frías más espaciados.
Necesita una humedad ambiental entre 40% y 70%. No pulverizar.
Trasplanta en primavera.
Plagas comunes
Hongos y pulgones. Evita exceso de riego especialmente en épocas de frío.
Consejos
No exponer al sol directo, solo durante el invierno es aconsejable un poco de sol de la mañana o tarde. (la luz solar directa deseca las trampas y disminuye su capacidad de captura)
No es necesario proveerles insectos.
No tocar las trampas pues esto disminuirá su capacidad de caza.
No debe regarse nunca con agua corriente, de pozo ni mineral.
Nunca agregar ningún tipo de fertilizante o abono.
Usar solo sustrato para plantas carnívoras
No exponer a insecticidas o productos agresivos
