Especie única

Pequeña planta carnívora, Cephalotus follicularis es la única especie del género. Es poco común y de lento crecimiento. Disponible en maceta n° 9, n°12

Esta es una planta endémica de Australia que se da en la zona suroeste del país. Se suele encontrar en la orilla de pantanos, ya que crece muy bien en tierras que están siempre húmedas. También llamada planta jarra, la cephalotus es la única planta carnívora cuyas trampas existen al margen de sus hojas.
Tiene hojas modificadas en forma de jarro que funcionan como pozo para los insectos. La tapa que tiene el jarro evita que entre agua de lluvia y disuelva las enzimas digestivas de su interior. Es de muy lento crecimiento, llegando a medir como máximo 20 cm.

Tipo de trampa

La planta atrae a sus presas mediante unos jarros con el borde impregnado de un néctar que la propia planta produce. Sobre todo se alimenta de hormigas y grillos. Estos son atraídos por el néctar que es suficientemente resbaladizo como para el insecto caiga hasta el fondo del jarro y no tengan ninguna oportunidad de escapar. Una vez dentro, comienza el proceso de descomposición mediante enzimas excretados por la propia planta, para acabar absorbiendo todos los nutrientes.

Reproducción

Hay varios métodos para propagar Cephalotus:
La reproducción por semillas tiene el inconveniente que no se conservan por mucho tiempo y el crecimiento es muy lento. Además, es muy difícil que las plantas florezcan y produzcan semillas.

Por esquejes de hoja:

Pueden usarse los dos tipos de hojas. Las más maduras producen los mejores resultados.
Quitar las hojas con mucho cuidado de tal manera que la hoja con el peciolo o el oscidio resulten intactos. Se debe cortar la hoja desde el rizoma, con todo el peciolo. Sumergir el lado del corte en hormonas de enraizamiento y fungicida, sacudir el exceso.
Colocarla tumbada sobre turba húmeda (si tienes sphagnum mucho mejor) y cubrir el peciolo para mantenerlo siempre húmedo.
A continuación cubrir la maceta con una bolsa de plástico transparente para mantener la humedad y ponla en un lugar que reciba mucha luz pero no sol directo.
Pasadas varias semanas brotará una nueva planta de la base del peciolo.

Por rizomas:

Cortar trozos de rizoma de unos 2,5 cm de longitud y colocarlos horizontalmente en una mezcla de turba de esfagno y arena, poniendo antes fungicida en los cortes.
Después enterrar los trozos con 1,5 cm del mismo medio. Mantener la humedad, temperaturas de 21 a 32ºC y luz intensa. En un mes aparecerán las primeras hojas y un poco después se desarrollaran las raíces.

Por semillas:

Mediante semillas, en atmósfera controlada, a 18ºC, en primavera.
Para obtener semillas es necesaria la polinización cruzada.
Las flores se abren a lo largo de un periodo de alrededor de un mes. Cuando tengamos dos o más flores abiertas comenzaremos a frotar muy suavemente los estambres y pistilos de todas las flores que estén abiertas, con un pelo o cerda suficientemente resistente.
Repetiremos este procedimiento todos los días mientras sigan abriéndose flores.
Veremos como el proceso va surtiendo efecto al ver los ovarios empezar a hincharse, dejando de aplicar el procedimiento en estas flores. Las semillas maduran alrededor de seis semanas después de la fecundación.
Las semillas deben ser estratificadas y sembradas lo antes posible. El periodo de estratificación será de 2 o 3 meses.
La temperatura para la germinación rondará los 21 a 32ºC. Normalmente las semillas tardaran unas 8 semanas en germinar.

Cultivo

El cultivo requiere cierta experiencia.
Hay que regar con precaución y evitar temperaturas demasiado altas. Además, exige una humedad constantemente alta. Crece muy despacio.
Durante la primavera en la planta crecen hojas normales, pero en verano, la cephalotus deja de producir hojas y es el momento en el que crecen las trampas. Dependiendo de su emplazamiento, las trampas pueden ser de tono rojizo como en la foto -una tonalidad que le da el crecer a pleno sol-, o de color verde y tamaño superior si se ha desarrollado a la sombra.

Plagas

Pulgones y Botrytis (moho gris)

Cuidados

Le gusta el sol, pero el sol directo muy intenso las puede quemar.
Con una buena iluminación los jarros toman un color rojizo o incluso totalmente violeta, mientras que si crecen a la sombra las trampas se quedan verdes pero se hacen más grandes.
Lo ideal es dejar que las trampas crezcan a la sombra, y cuando tengan buen tamaño ponerlas al sol para que tomen color. En los meses mas calurosos evitar sol directo del mediodía. Si se traslada al sol hay que acostumbrarla progresivamente.
Son tolerantes con las temperaturas extremas por un corto periodo de tiempo, pero un periodo de tiempo más o menos largo por debajo de 5ºC puede matarlos, al igual que el calor extremo.
En verano entre 20 y 30ºC y en invierno entre 5 y 15ºC.
Evitar heladas (en invierno) y temperaturas más altas de 35ºC (en verano).
Crece bien en invernaderos fríos y calientes. Excelente en terrarios.
Mantener húmedad constantemente por encima de 60%.
El riego debe ser continuo por bandeja ( se debe colocar la maceta sobre una bandeja plástica, el agua se coloca en la bandeja nunca sobre la maceta), siempre con agua de lluvia, destilada o de osmosis inversa (aire acondicionado).
En verano los riegos serán más abundantes y constantes, en las épocas frías más espaciados.

Consejos

No exponer al sol directo al mediodía en verano
No es necesario proveerles insectos.
No debe regarse nunca con agua corriente, de pozo ni mineral.
Nunca agregar ningún tipo de fertilizante o abono.
Usar solo sustrato para plantas carnívoras
No exponer a insecticidas o productos agresivos.

Otras plantas que te pueden interesar