Cebolla de verdeo

Una hortaliza medicinal

El cultivo de la cebolla de verdeo es muy antiguo. Su origen es de Asia Central, Irán Pakistán y Afganistán, y posterior domesticación en India y Europa. Desde allí pasa a América. Dentro de esta familia nos encontramos al ajo y los puerros. Es considerada una hortaliza medicinal y alimenticia por sus grandes efectos beneficiosos para la salud. Es muy usada para curar patologías. Se dice que con varias de ellas se pueden curar y prevenir en salud.

No solo la cebolla de verdeo, sino a muchas plantas de esta familia se les atribuye capacidades para reducir enfermedades cardiovasculares, disminución de lípidos en sangre y menos riesgo de contraer cáncer de color y esófago.
Es compatible con la berenjena, col, melón, puerro, rábano y sandía. En general son compatibles con la mayoría de hortalizas, porque enriquece el sustrato gracias a las micorrizas presentes en sus raíces, además de que las protege de algunas plagas.

Luz

Pleno sol

Cultivo

Sembrá en almácigos a 1 cm de profundidad. Es importante quitar las malezas, desmenuzar la tierra, abonar y regar previo a la siembra. La distancia entre las plantas debe ser de 5 cm y entre los surcos de 30cm. Germina de 10 a 15 días. Cosecha se realiza a los 120 días desde el trasplante. Se puede cortar al ras cada 20-30 días o sacar de raíz.

Riego

Realizá riegos abundante pero evitá encharcamientos

Plagas

Mildin, Moho negro o podredumbre blanca.

Época

Se puede sembrar todo el año.

Otras plantas que te pueden interesar