Esta especie es originaria de México. También se le conoce vulgarmente como falso peyote, peyotillo o astrofito. Es un cactus sin espinas de lento crecimiento y de cuerpo globular, es pequeño, su tallo es esférico y puede alcanzar hasta 10cm de diámetro y una altura de 5cm.
Astrophytum asterias
Falso peyote
Tiene 8 hendiduras que dividen el cactus en costillas redondeadas. Es de color verde con unos diminutos puntos blancos que parecen pequeñas láminas o escamas, lo que la distingue con una tonalidad de verde grisáceo, cuando florece nace una flor amarilla de numerosos pétalos, con un centro de una tonalidad más intensa con tono
ligeramente naranja.
Florece en invierno o en verano y puede tardar de cinco a seis años para florecer, siendo su floración muy abundante
Cuidados
Son muy resistentes a la sequía por lo que se regarán de forma moderada esperando que la tierra se haya secado bien. Hacia mediados de otoño conviene eliminar los riegos y dejar que la planta repose hasta ya empezada la primavera que se retomarán los riegos.
Cultivo
Su cultivo es fácil, la astrophytum asterias necesita para germinar que el suelo o sustrato sea arenoso y de rápido drenaje, sin que se requiera que este sea nutrido con abonos o fertilizantes, este tipo de planta nace
a partir de semillas de rápida germinación y crece rápidamente a los pocos días de su siembra.
No son necesarios los abonados ni la poda.
También puede soportar el frio o altas temperaturas, más no el frio de mayor intensidad, siendo recomendable no someterla a temperaturas inferiores a los 5°C.
El único peligro para estos cactus seria el exceso de humedad que pudre la planta.
Reproduccion
Se multiplican de forma sencilla a partir de semillas sembradas en primavera en un sustrato arenoso; pueden germinar a los pocos días de su siembra.
Curiosidad
En Japón la astrophytum asterias es ampliamente valorada por los coleccionistas, quienes la bautizaron o nombraron Kabuto, que es el casco tradicional de la armadura japonesa, y fue empleado por primera
vez por los guerreros medievales japoneses, que evolucionaron hasta los samuráis.
