Grasillas

Estas plantas se llaman «grasillas» por la consistencia carnosa de sus hojas, que están recubiertas por una especie de liquido viscoso. Algunas de ellas son muy fáciles de cultivar. Además de insectos degradan material orgánico.

Existen unas 80 especies de pinguiculas, se encuentran en casi todo el hemisferio norte y en centro y sudamérica. Todas de ellas son terrestres con excepción de dos especies epífitas ( Pinguicula Lignicola y Casabitoana) . Miden desde 2 cm hasta 30cm.

Tienen hojas de consistencia carnosa, casi suculentas, que forman una roseta pegada al suelo. Hay especies de crecimiento homogéneo y especies de crecimiento heterogéneo. Sobre las hojas hay pequeños tentáculos apenas visibles que segregan un líquido viscoso que cubre las hojas. Las raíces están poco desarrolladas y no son muy abundantes.

Las flores son muy decorativas, de color roseado, violeta, blanco o azul y se parecen mucho a las de las violetas. Pueden ser bastante grandes (hasta 6 centímetros de diámetro en P. moranensis ) y aparecen en gran cantidad.

Las grasillas se dividen en plantas tropicales y nórdicas. Las especies subtropicales y mexicanas no pasan por periodos de frío. Generalmente, los híbridos son fáciles de cultivar y son apropiados para principiantes.
Las especies nórdicas (p. ej. P. grandiflora, P. vulgaris, P. alpina) producen yemas resistentes al frío en invierno, perdiendo sus hojas, y se reproducen por propágulos en otoño. Su cultivo es más complicado y se mantienen al exterior

Tipo de trampa

Trampa pegajosa activa. Digestión activa.
Los insectos que se posan sobre las hojas de las grasillas se quedan pegados debido al líquido viscoso que cubre las hojas. En cuanto la planta detecta a la presa, hace un pequeño molde que se llena de
líquidos digestivos (enzimas) que degradan a los insectos. Las hojas de algunas especies (p. ej. Pinguicula vulgaris) apoyan este proceso doblándose por los bordes, aumentando así la superficie de contacto.
Se ha detectado que las plantas carnívoras no «comen» únicamente animales, sino también toda materia orgánica que les pueda ser útil. En el caso de algunas grasillas, la captura puede estar compuesta en gran medida
por polen, el cual también es digerido.

Cuidados

Especies nórdicas: en verano unos 20°C y en invierno alrededor de 5°C. Las heladas no son un problema. Especies subtropicales y mexicanas: en verano por 25°C y en invierno alrededor de 10°C. Los híbridos antes mencionados también soportan temperaturas más altas en invierno. Algunas pocas especies tropicales se deben cultivar durante todo el año a 20-25°C.
Necesitan mucha luz, pero cuidado con el sol directo. La mayoría crece bien con luz indirecta . Mantener al reparo de la lluvia.
Regar por el método de estancamiento, sin encharcar demasiado. En invierno casi no habrá que regar (especies subtropicales y mexicanas).

Cultivo

La humedad correcta está alrededor del 50%, sin embargo, algunas especies exigen una humedad bastante más alta.
En invierno la planta detiene su crecimiento y encoje sus hojas.
Sustrato: turba ácida + perlita + arena gruesa

Plagas

Hongos

Reproducción

Por semillas, esquejes de hoja (con hojas de invierno en las especies de crecimiento heterogéneo) y por propágulos (especies nórdicas) (ver sección de reproducción). Muchas especies se dividen después de la floración y se pueden separar.

Otras plantas que te pueden interesar